En el mercado culinario global, asegurar la seguridad de los productos que entran en contacto con alimentos es más importante que nunca. Para las empresas que operan en el mercado europeo, especialmente en Alemania, comprender y cumplir con los requisitos y regulaciones de las pruebas LFGB es la máxima prioridad.
¿Qué es el LFGB?
El LFGB, o Ley de Alimentos y Productos de Consumo de Alemania, es la normativa central que regula la seguridad de alimentos, productos de tabaco, cosméticos y otros bienes de consumo, incluidos aquellos destinados a estar en contacto con alimentos. Aunque es una regulación nacional, el LFGB se considera una de las normativas más estrictas de Europa para materiales en contacto con alimentos, y su cumplimiento facilita el acceso al mercado de la Unión Europea en su conjunto.
El principio fundamental del LFGB es garantizar que los materiales en contacto con alimentos (MCA) no transfieran sustancias nocivas a los alimentos en cantidades que puedan poner en riesgo la salud humana o provocar cambios inaceptables en la composición, olor o sabor de los alimentos. También regula los logotipos en los envases.
¿Qué productos cubre el LFGB?
El alcance del LFGB es amplio, abarcando una gran variedad de materiales y productos acabados destinados a entrar en contacto directo o indirecto con alimentos. Esto incluye vajillas (como platos y cuencos), utensilios de cocina (como ollas y sartenes), recipientes para alimentos (como bolsas, botellas y latas), electrodomésticos de cocina (como tostadoras y batidoras) y productos para niños (como chupetes y biberones). El LFGB también se aplica a otros materiales como cerámica, plásticos sintéticos, cuero, textiles y silicona.
LFGB vs. FDA: Entender las diferencias
El LFGB es principalmente una norma alemana, pero sus altos estándares suelen servir como referencia para todo el mercado europeo. Por su parte, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) es el organismo regulador principal para materiales en contacto con alimentos en Estados Unidos.
Aunque tanto el LFGB como la FDA regulan los materiales en contacto con alimentos para garantizar su seguridad, existen diferencias clave en sus enfoques y niveles de exigencia. El LFGB se considera generalmente más exhaustivo y estricto, especialmente en el caso de la silicona, que debe ser de calidad platino según el LFGB. En general, aunque ambos se centran en prevenir la migración de sustancias nocivas, el LFGB suele exigir un mayor nivel de calidad y pruebas más rigurosas.
Requisitos de pruebas para el cumplimiento del LFGB
Para lograr el cumplimiento del LFGB, se requieren pruebas rigurosas adaptadas al material específico y al uso previsto del producto. Las cuatro pruebas principales son:
- Examen sensorial: Evalúa si el material en contacto con alimentos transfiere algún olor o sabor perceptible a los alimentos.
- Migración de plásticos: Asegura que las sustancias químicas no se filtren a los alimentos por encima de los límites permitidos.
- Prueba de composición de metales: Analiza la composición de las aleaciones y la migración de metales pesados.
- Prueba de resina de silicona: Examina la silicona, utilizada principalmente en utensilios de cocina, debido a sus requisitos específicos del LFGB derivados de su estructura química única.
El LFGB también aborda una variedad de otros materiales con requisitos específicos, conocidos como Materiales Especiales, que incluyen, entre otros, cerámica, vidrio, papel, cartón, recubrimientos antiadherentes y caucho.
Colabora con HQTS para garantizar el cumplimiento del LFGB
Asegurarse de que los productos de tu empresa cumplan con los estrictos requisitos de las pruebas LFGB puede ser un desafío. Por eso, es fundamental trabajar con un proveedor de pruebas externo de confianza como HQTS.
Contamos con una amplia experiencia en pruebas de materiales en contacto con alimentos, incluyendo servicios completos de certificación LFGB. No dejes el acceso de tus productos al mercado al azar. Ponte en contacto hoy mismo para garantizar que tu empresa cumple plenamente con el LFGB.